Ir al contenido principal

Progresistas en Red reunió a la centroizquierda y a referentes del Frente de Todos


Daniel Arroyo y Malena Galmarini debatieron con la ex gobernadora Fabiana Ríos, el economista Martín Hourest y Beatriz Sarlo. Coincidieron en señalar a la desigualdad como “el principal problema del país” y en diferenciarse del antiperonismo como postura política.


Ante más de 200 personas y con la participación del diputado nacional y futuro ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo; de la diputada provincial electa Malena Galmarini; la ex gobernadora de Tierra del Fuego (2007-2011 y 2011-2015) y referente del Partido Social, Fabiana Ríos; el economista y exlegislador porteño Martín Hourest; y la escritora Beatriz Sarlo; se presentó formalmente Progresistas en Red, un nuevo espacio que reúne a dirigentes y militantes del Partido Social y de Izquierda Democrática, y otros con pasado en el GEN, el Partido Socialista y también la UCR (opositores a Cambiemos). El encuentro fue este miércoles en la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Bajo la premisa “Diálogos entre progresismo y peronismo”, Arroyo, Ríos, Hourest, Sarlo y Galmarini intercambiaron miradas acerca de la necesidad de que estos dos movimientos profundicen sus vínculos, a la vez que señalaron los ejes de una agenda que articule desafíos tales como “el rol del Estado, la reducción de las desigualdades, el derecho al trabajo digno y de calidad, el acceso a una educación pensada para el siglo XXI, la necesidad de repensar el sistema de salud, la elaboración pública de medicamentos, una mirada realmente federal del país y políticas impositivas más justas”, entre otros.

“No veo tantas diferencias ni contradicciones entre peronismo y progresismo. Y sí creo en esencia que no hay salida futura si no existe diálogo entre ambos. Por eso es fundamental plantear consensos básicos: no puede existir el hambre en el país, no puede haber chicos fuera de la escuela y no puede ser que las familias estén endeudadas de la manera en que lo están en la Argentina”, destacó Arroyo al inicio del encuentro.


En la misma línea, Ríos —primera mujer electa gobernadora en la historia argentina— sostuvo: “La política es un terreno en disputa. El diálogo es condición ineludible y debe comenzar sobre la base de principios fundamentales. En nuestro caso —el de una fuerza progresista que gobernó una provincia durante ocho años— el diálogo con el peronismo nacional nos permitió lograr hitos como el primer matrimonio igualitario de América Latina y la actualización del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Son ejemplos de avances concretos”.

Luego, ex mandataria fueguina se refirió a la tarea de los espacios progresistas y populares en el mundo actual: “Ninguna agenda nuestra puede excluir el debate acerca de las consecuencias económicas, sociales y ambientales de los modelos de desarrollo. Lo mismo digo de la situación actual de América Latina y sus conflictos políticos. Y sin dudas debemos enlazar la agenda feminista con la política argentina, con la legalización del aborto como uno de sus ejes centrales”.
 
Martín Hourest: "El problema argentino no es que los pobres salgan caros, sino que no se puede seguir manteniendo a los ricos”
Por su parte, Galmarini remarcó que “el progresismo siempre se caracterizó por la reflexión, el aporte de ideas y el espíritu crítico permanente. El sello del peronismo tiene más que ver con la valentía de ampliarse, interpretar demandas y convertir ideas en políticas concretas. Los dos son importantes y se retroalimentan”.

La diputada provincial electa agregó que “el gobierno que se está yendo se apropió de muchas palabras y desvirtuó su sentido. Lo hizo con la palabra ´diálogo´ y eso es algo que faltó durante los últimos cuatro años. El diálogo se construye en la diversidad, sin perder las identidades, hasta que duela”.

El economista Hourest hizo hincapié en “la necesidad de corregir las desigualdades y, por lo tanto, discutir con los poderes económicos, políticos y culturales concentrados”. Y en ese sentido agregó: Debemos debatir y decidir nuestro modelo productivo y social, nuestro modelo de desarrollo y también nuestra inserción en el mundo. No podemos vivir de soja, minería, finanzas y salarios bajos. El problema argentino no es que los pobres salgan caros, sino que no se puede seguir manteniendo a los ricos”.

A su turno, Sarlo planteó la vacancia en el país “de un debate profundo sobre cómo se cobran impuestos y qué se hace con ellos”. Y dijo: “En la mayoría de los países del mundo nadie en la política elude el tema tributario como una cuestión central de la distribución de la riqueza en la sociedad. Debe ser un pilar básico de una construcción progresista”.

Las intervenciones tuvieron la dinámica de un conversatorio, con la moderación del ex legislador de la ciudad de Buenos Aires Rafael Gentili, integrante de Izquierda Democrática y de Progresistas en Red.

Entre los asistentes, estuvieron presentes Vilma Ibarra, Sebastián Galmarini, Liliana Parada, Florencia Casamiquela, la legisladora porteña Andrea Conde, Milciades Peña, Virginia Linares y Fernanda Gil Lozano, entre otros.

Progresistas en Red es una nueva construcción que impulsan el Partido Social —su referente nacional es Ríos, mientras que en la ciudad de Buenos Aires milita el ex legislador Facundo Di Filippo—; Izquierda democrática, con Gentili; ex referentes del GEN, como Marcelo Ferreira, Juan Carlos Juárez y Betina Rolfi; y del Partido Socialista; como así también radicales críticos de Cambiemos.

Este nuevo espacio plantea una impronta federal, con presencia en distintos distritos del país: Buenos Aires (la provincia y la Ciudad Autónoma), Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Tierra del Fuego, San Juan y Chaco, además de otros que se irán sumando.

Entradas populares de este blog

CONVERSACIONES: HACIA UNA ARGENTINA IGUALITARIA.

La Agenda que proponemos debatir y pronunciar   Organizan: Progresistas en Red y la Fundación Friedrich Ebert. Fecha: 23, 24 y 25 de Julio (ZOOM previa inscripción en  https://bit.ly/32hYD7H ) JUEVES 23 16:45hs Apertura- Por Fundación Friedrich Ebert: Svenja Blanke Por Progresistas en Red: Rafael Gentilli y Marcelo Ferreira 17hs a 19h “Estado de Derechos y más democracia” Coordina Omar Ruiz de Córdoba . Panelistas: - Gustavo Blutman. - María Esperanza Casullo - Roberto Gargarella - Fabiana Ríos VIERNES 24, 17hs a 19hs . “Redistribuir mejor y Producir Distinto ” Coordina Carolina Yutrovic de Tierra del Fuego. Panelistas: - Eva Verde - Martín Rapetti - Corina Rodriguez. - Martín Hourest SABADO 25, 11hs a 13hs . “Cuidar lo Común y Cuidarnos en Común” Coordina Alicia Gutierrez de Santa Fe. Panelistas: - Maristella Svampa - Alex Roig - Laura Pautassi  - Antonio Bonfatti Introducción   En función de estos t...

Repudiamos declaraciones de Duhalde. Sus certezas siembran incertidumbre

Desde Progresistas en Red repudiamos las expresiones vertidas por el ex presidente Eduardo Duhalde en el Programa “Animales Sueltos“ en la emisión del día de ayer; y advertimos que los mismos resultan funcionales a fortalecer la posición de actores cuyos intereses no tienen que ver con los de la enorme mayoría del pueblo argentino. Sus certezas siembran incertidumbre, Sr. Duhalde. Usted no desconoce que la fortaleza de las instituciones se defiende con hechos y también con palabras. Mencionar la posibilidad de una guerra civil y recordar los 53 años de interrupción sistemática de los mandatos populares a través de golpes cívico-militares es de una gran irresponsabilidad, absolutamente contradictoria con los consensos de los que habla. Más si al hacerlo omite mencionar los 37 años ininterrumpidos de democracia que vive la Argentina desde 1983 a la fecha construidos sobre acuerdos sociales e instituciones que expresan desde entonces su decisión de NUNCA MÁS. Los ataques a la democracia ...

A 50 años del triunfo de la Unidad Popular en Chile

El 4 de setiembre de 1970 la Unidad Popular de Chile triunfaba en las elecciones presidenciales. Los y las trabajadoras creían que con Salvador Allende el pueblo llegaba al gobierno y que se iniciaba por fin el camino de su emancipación política y social.  Aquí un saludo de Marcelo Ferreira de Progresistas en Red por cumplirse 50 años de aquella elección.